Concluye con éxito el VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada en CUCosta
El VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada (CONEA 2025), realizado del 3 al 5 de septiembre en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, concluyó con resultados sobresalientes, consolidándose como un espacio de encuentro científico de alcance nacional e internacional.
El evento contó con la asistencia de expertos y estudiantes de México y de otros países, incluyendo Colombia, Perú, Costa Rica y Canadá, consolidando la proyección internacional del congreso. Asimismo, alrededor de 60 participantes se unieron de manera virtual, ampliando el alcance académico del encuentro.
Durante el congreso se presentaron:
- 94 trabajos de investigación en modalidad oral,
- 56 trabajos en cartel,
- 76 participantes en total,
- Dos concursos de congreso: sistemas de información geográfica aplicados a sanidad vegetal y ácaros de importancia agrícola.
Además, se desarrollaron tres simposios especializados en plagas de cultivos como aguacate y nopales, con una amplia asistencia de académicos y profesionales del sector.
El Dr. Carlos Patricio Illescas Riquelme, en representación del vicepresidente de la Academia Mexicana de Entomología Aplicada, Dr. Néstor Bautista Martínez, resaltó que la colaboración con instituciones como el Colegio de Posgradurado, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), la Universidad Michoacana de San Niclás de Hidalgoa, y la Universidad Autónoma de Chapingo fue clave para consolidar este espacio de reflexión científica.
Se destacó también la participación de alrededor de 60 asistentes virtuales, quienes pudieron contribuir a la discusión de los trabajos y proyectos presentados. Los participantes recibirán sus constancias oficiales en los próximos días a través del correo del CONEA 2025, y los avances de investigación serán recopilados para la publicación del LIbro CONEA 2025.
El Dr. Oscar Morales Galván, presidente de la Academia Mexicana de Entomología Aplicada, reconoció la participación de destacados académicos como el Dr. Jorge Téllez López, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, por su conferencia “Entre el Crecimiento Humano y la Conservación Biológica: Un Análisis Regional del Caso Vallarta-Jalisco”, así como de los doctores Fernando Vega Villasante, Luis Javier Plata Rosas y José Luis Navarrete Heredia, por su contribución en la presentación de revistas científicas y de divulgación en México.
Con la entrega de constancias y la recopilación de avances para el Libro CONEA 2025, el congreso cerró con un balance altamente positivo, fortaleciendo la colaboración científica y la formación de nuevas generaciones de entomólogos en México y Latinoamérica.
El acto de clausura contó con la presencia de:
- Dr. Jorge Téllez López, director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, en representación de la Rectora del CUCosta, Dra. María Esther Avelar Álvarez.
- Dr. Oscar Morales Galván, presidente de la Academia Mexicana de Entomología Aplicada.
- Dra. Liza Kelly Gutiérrez, jefa del Departamento de Ciencias Biológicas.
- Dr. Carlos Patricio Illescas Riquelme, en representación del Dr. Néstor Bautista Martínez, vicepresidente de la Academia.
El VI Congreso Nacional de Entomología Aplicada concluyó con éxito, reafirmando la colaboración académica nacional e internacional, el intercambio científico y la formación de futuras generaciones de entomólogos en México.
* Unidad de Comunicación Social, CUCosta, Universidad de Guadalajara
Puerto Vallarta, Jalisco
05 de septiembre de 2025
.