En el CUCosta Impartieron el Taller: “Manejo del Duelo y la Pérdida”

Spanish

Como parte de las actividades de la Oficina de Primer Contacto para Atención a Casos de Violencia en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, se llevó a cabo el taller: “Manejo del Duelo y la Pérdida”, por parte del Psicólogo Edgar Endel López Mayo, ante la presencia de estudiantes, en su mayoría de la carrera de Lic. en Psicología.

En el miniauditorio 2, el Lic. López Mayo explicó que el objetivo general del taller, es que los participantes conozcan, desarrollen y valoren las estrategias de gestión emocional y asertividad para el afrontamiento del duelo con la finalidad de brindar un acompañamiento durante este proceso contribuyendo a la creación de una red de apoyo.

Con relación a ¿qué es el duelo?, el Psicólogo añadió que es la pérdida de la relación, la pérdida del contacto con el otro, que rompe el contacto con uno mismo. Es una experiencia multidimensional que afecta no sólo biológica y emocionalmente, sino que también trastoca las acciones privadas.

En cambio, los factores que influyen en el manejo de la pérdida, se relaciona con el “el grado de vinculación emocional”, aunque depende mucho el grado de vinculación emocional hacia algo o alguien. En el tipo de pérdida, depende si fue la pérdida de un objeto, trabajo, amigo, persona, escuela.

A manera de conclusión, el Psicólogo López Mayo comentó que después de un duelo es frecuente que las personas eviten aceptar ciertas emociones, como la ansiedad o la tristeza, puesto que creen que afrontar la realidad de la pérdida (sentimientos, pensamientos o recuerdos relacionados con el fallecido, dará lugar a la “locura” y pérdida de control, o que las consecuencias serán insoportables; por lo tanto, evaden la confrontación con esta realidad para protegerse de tal amenaza.

Del mismo modo, para evitar la realidad de la pérdida de los dolientes mantienen una fuerte conexión con la persona muerta, por lo que constantemente hablan sobre el fallecido y lo que harían si estuviera vivo, guardan objetivos relacionados con él o intentan tener conversaciones con él, esto con el fin de continuar con la conexión que tenía antes de su muerte y evitar ansiedad que pueda generar la confrontación de su realidad actual.

En esta ocasión, fue amplia la convocatoria de estudiantes de Psicología, y se estima de gran utilidad dentro de sus tareas de aprendizaje. La Psicóloga Eliazher Pimienta Andrade, encargada de la Oficina de Primer Contacto para Atención a Casos de Violencia Matutino y Secretaria Académica, agradeció la participación del Psicólogo López Mayo, y le entregó un reconocimiento.

 

** Unidad de Comunicación Social CUCosta

04/04/2025

 

.