Imparten conferencia “Desaprendiendo para Transformar: Feminismos e Interseccionalidad del Aula a la Sociedad”

Finalmente, la Lic. Psicología Eliazher Pimienta Andrade, agradeció la buena participación de los estudiantes de las diversas carreras de Licenciatura del CUCosta
Spanish

A través de la Secretaría Académica y la Unidad de Primer Contacto, en el marco del “Programa de Construcción en Educación para la Paz en CUCosta”, fue impartida la conferencia Desaprendiendo para Transformar: “Feminismos e Interseccionalidad del Aula a la Sociedad”, por la Psicóloga Elleny Pérez Sahd, en el mini auditorio Dr. Armando Soltero Macías.

La Lic. en Psicología Eliazher Pimienta Andrade, titular de la Unidad de Primer Contacto para la Atención de Casos de Violencia (matutino), fue la responsable de presentar a la Ponente, asegurando que se trató de un espacio para reflexionar sobre todo de los derechos de la mujer, esto en el marco del Dïa Internacional de la Mujer.

Durante la charla se abordó el tema de la igualdad en el rubro laboral, y en contra de la violencia doméstica; temas claros dentro de los movimientos feministas y que están marcando historia, al tomar consciencia en conductas afirmativas. Por ello, la importancia de transformar estos roles de género, o mejor dicho eliminándolos.

Ante la presencia de más de 100 estudiantes, la Psicóloga Elleny Pérez, recordó que el pasado 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, tuvo el lema  “Para todas las mujeres y niñas en su Diversidad: Derechos, Igualdad, Empoderamiento”.

Por ello cobra relevancia estar en un espacio educativo, y hablar como mujer que vive en esta ciudad en el tema de “Desaprender para Transformar”, considerando que estas palabras generan un poco de resistencia, pero la palabra “feminismo”, genera más resistencia.

La ponente afirmó que esas resistencias no permiten desaprender, no querer tener una mirada crítica y una conciencia social, porque esto quizá haría perder privilegios. Entonces, el feminismo no es un movimiento estático, sino un movimiento vivo, que se hace con personas. Y a lo largo del tiempo ha ido cambiando sus enfoques y se ha ido diversificando.

La última palabra es la sociedad, donde todos y todas las personas habitan, y donde existe la urbanidad.

El objetivo, reflexionar con relación al 8M, que nace por la exigencia de los derechos laborales y reflexionar con relación al “desaprender”, todo lo nos han inculcado de una manera tradicional, también tenemos que cuestionarnos, que tendríamos que “desaprender”, de lo personal a lo colectivo.

¿Qué papel ha jugado la educación en la lucha contra el feminista?

Es decir, el feminismo, es una corriente de pensamiento que reúne un conjunto de movimientos e ideologías, tanto políticas como culturales y económicas que busca lograr la equidad de género y la transformación de las relaciones de poder entre ambos sexos.

Desaprendiendo para Transformar

Des aprendizaje, identificar y cuestionar los aprendizajes adquiridos que perpetúan formas de opresión. Freire explora la noción de “desaprender" como una práctica crítica que permite desmantelar concepciones arraigadas y abrir paso a nuevas formas de conocimiento.

Educación feminista, se define como un enfoque pedagógico que pone en el centro experiencias y luchas de las mujeres, desafiando la visión patriarcal tradicional. La teoría del bell hooks, subraya la importancia de una educación inclusiva y emancipadora.

Finalmente, la Lic. Psicología Eliazher Pimienta Andrade, agradeció la buena participación de los estudiantes de las diversas carreras de Licenciatura del CUCosta y la vez le entregó un reconocimiento por su participación en la conferencia Desaprendiendo para Transformar:” “Feminismos e Interseccionalidad del Aula a la Sociedad” a la Lic. en Psicología Elleny Pérez Sahd.

 

 

Unidad de Comunicación Social CUCosta

13/05/2025

 

.