En CUCosta celebraron el acto académico de la XLII Generación de la Licenciatura en Arquitectura
El pasado 07 de marzo del año en curso, se realizó la ceremonia del acto académico de la XLII Generación de la Licenciatura en Arquitectura, “Arq Valentín García Contreras”, en el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, ante la presencia de familiares y amigos de los 26 graduados.
A nombre de sus compañeros y compañeras, Erika González reconoció que fue un constante aprendizaje, no solo sobre arquitectura, sino sobre la vida misma. Como arquitectos, diseñan y construyen; pero dijo que también reconstruyen cuando es necesario. Y así serán con sus vidas, se reinventarán cuantas veces haga falta.
Hoy no solo termina una etapa, sino que comienza otra llena de posibilidades y vamos a avanzar sabiendo que estamos listos para lo que se viene. Y agradeció y felicitó a su los integrantes de su generación.
Enseguida, el padrino de la XLII Generación de Licenciatura en Arquitectura, Arq. Valentín García, agradeció a sus ahijados y ahijadas, por la distinción de ser su padrino de generación, es un privilegio que recibió con emoción y con el compromiso de seguir siendo parte de su camino profesional.
Les comentó que como arquitectos, aprendieron no solo a diseñar y construir, sino también a visualizar lo invisible, a transformar espacios y a pensar en el impacto que sus creaciones tendrán en las personas y en las ciudades.
A lo largo de 5 años, comprendieron que la arquitectura es mucho más que línea y planos, la arquitectura es la manera en que interactuamos con nuestro entorno, cómo construimos comunidades y cómo imaginamos un futuro mejor, no son sólo paredes y techos lo que diseñan, sino el escenario en el que la vida de otros se despliega, un espacio donde se desarrollan sueños, historias y memorias.
Hoy, al mirar hacia el futuro, les recomendó recordar que la arquitectura, como cualquier otra disciplina, es un campo en constante evolución; y que cada proyecto que emprendan será una oportunidad para aprender, crecer y cuestionar lo establecido, son los arquitectos del futuro, y como tal, tienen en sus manos la capacidad de transformar realidades, de diseñar espacios que mejoren la vida de las personas y de contribuir con su talento la construcción de un mundo mejor.
Y tras felicitarlos, les dijo que el mundo necesita su creatividad, su visión y su compromiso. Enseguida, Juan Pablo Orozco, le entregó un merecido reconocimiento para su padrino.
Fue el momento que las autoridades procedieron en la entrega de constancias y reconocimientos para los egresados.
Después, el Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico, les tomó la protesta a los 6 titulados: Alarcón Reynoso José Antonio; bajo la modalidad de Diplomado; Brito Benito Fernando (Diplomado); Franco Vázquez Alán Humberto (Promedio); Ochoa Gutiérrez Hugo Tonatiuh (examen general de certificación profesional); Rodríguez Sánchez Ariana Esther (Promedio) y Wongpio Machado Jiangli (examen general de certificación profesional).
Finalmente, en su mensaje el Dr. Cornejo comentó que muchas de las estructuras arquitectónicas más antiguas de México, incluidas secciones enteras de ciudades prehispánicas y coloniales, han sido designadas como Patrimonio de la Humanidad por su importancia histórica y artística.
El Programa Educativo contempla la confrontación creativa e innovadora de la arquitectura con la racionalidad científica, social y económica, dirigida a generar una auténtica cultura proyectual a través de una creatividad aplicada a las condiciones que la sociedad y el entorno exigen aunado al rápido desarrollo tecnológico con el que se enfrenta un proyectista y constructor al prestar sus servicios profesionales.
Que la principal aportación de la Lic. en Arquitectura impartida en el CUCosta es ofrecer a la sociedad ciudadanos con la capacidad creativa, para resolver problemas de espacio arquitectónicos socialmente adecuados o apropiados a aquellos que armonicen los aspectos mediados por principios del desarrollo sustentable para realizar actividades humanas.
Y como siempre hizo la invitación a seguir preparándose con los posgrados que tiene CUCosta UdeG. Y los invitó a ser responsables, éticos y profesionales en el ejercicio de su profesión, condúzcanse, siempre con valores firmes, sean honestos y justos.
En la mesa del presídium estuvieron: Dr. José Luis Cornejo Ortega, Secretario Académico, en presentación del Doctor Jorge Téllez López, Rector del Centro Universitario de la Costa; Arq. Valentín García Contreras, padrino de la XLII (Cuadragésima Segunda) Generación de la Licenciatura en Arquitectura; Mtro. Héctor Hugo Zepeda Peña, Secretario de la División de Ingenierías y Dr. Jorge Chavoya Gama, jefe del Departamento de Ciencias Exactas.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
07/05/2025
.