Se presentó en la Red Universitaria la conferencia virtual “Kick Off 2025 de la Materia Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI”
En el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, se dio cita la comunidad universitaria a fin de presenciar la conferencia virtual “Kick Off 2025 de la Materia de Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI”, ante la presencia de estudiantes del primer semestre, profesores, profesoras y autoridades universitarias, encabezado por el Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa.
A través de los centros universitarios de la RED UdeG se estima que son 20 mil estudiantes de primer ingreso, que forman parte de la segunda generación, de la materia “Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI”, involucrando a 60 profesores y profesoras de toda la Red Universitaria, como expertas y expertos de manera disciplinar.
Se trata de una materia que cuenta con el mejor diseño funcional, a través de UdeG, con la mejor producción digital y acompañamiento de 120 asesores y asesoras, que los están acompañando a lo largo de esta aventura de aprendizaje.
Está material, es una iniciativa del Rector General de la Universidad de Guadalajara, Doctor Ricardo Villanueva Lomelí y una Comisión del Consejo de Rectores y Rectoras, en donde se planteó como junta académica de esta materia, bajo una premisa de fundamental, para ir más allá, del conocimiento técnico de las carreras.
La Universidad de Guadalajara, planteó que no solamente se especialicen en sus disciplinas, sino que tengan un aprendizaje transversal, humanista, de pensamiento crítico, de creatividad, de trabajo en equipo y de reflexión profunda, sobre los desafíos que enfrentamos como humanidad, pero sobre todo de tener la visión de cómo solucionar los problemas.
Esta materia, arranca esta semana con temas como: Geopolítica, Desigualdad, Sostenibilidad ambiental, Salud, Revolución digital y sus implicaciones; Cultura de paz, ciudadanía global, entre otros temas muy relevantes.
Desde CUCosta, los asistentes fueron invitados a disfrutar la experiencia de aprendizaje. Y aprovechar la materia, que es muy innovadora para la Universidad de Guadalajara.
El Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG, compartió el inicio de esta materia, que engloba la preocupación que el 70% de los estudiantes se a a dedicar a algo en su vida que hoy no existe, y es el reto que debe asumir la Universidad, en un mundo que está cambiando tan rápido; que está generando necesidades de competencia, de habilidades y problemas totalmente diferentes, a los que vivieron nuestros abuelos.
Y citó el ejemplo de que en el pasado, 4 generaciones en una familia podían vivir del oficio de la carpintería, y no pasaba nada, porque el oficio se heredaba. Sin embargo, de acuerdo a los estudios realizados, antes de los 35 años, un profesionista va a cambiar 4 veces de empleo, esa es la diferencia de la velocidad, en la que se está moviendo el mundo.
Por lo que su preocupación radica en que la universidad también debe cambiar, y agregó que no deben ser vistas como formadoras de empleados, sino formar seres humanos, en toda la extensión de la palabra.
“Y en un país como México, en donde estudiar filosofía en una universidad privada, te costaría 40 años, con el salario promedio, recuperar lo que pagaste como matrícula, mientras que, en una universidad pública, serían 8 años para recuperarlo. Esto quiere decir, que no tienen ningún sentido, estudiar filosofía, porque sería un pésimo negocio”.
El Dr. Ricardo Villanueva afirmó que un mundo sin filosofía, un mundo sin ética, en donde no haya un debate filosófico, profundo de las cosas, sería un tema peligroso.
“Las universidades, tenemos que formar seres humanos, con pensamiento crítico, el objetivo de esta materia, es eso, finalizó”.
En esta jornada denominada “Kick Off 2025 de la Materia Análisis de Problemas Globales del Siglo XXI”, participaron el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, Rector General de la UdeG; Mtra. Karla Planter Pérez, Rectora General Electa de la UdeG; Dr. Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo; Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, director General de UDGPlus; Dr. Rubén Juan Sebastián García Sánchez, Académico CUCSH – UDGPlus y Dra. Blanca Inguanzo Arias, Académica CUCEA – UDGPlus.
Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio, sobre la materia, en donde se contó con la participación del Mtro. Rubén García Sánchez, profesor del CUCSH; Dra. Blanca Inguanzo Arías, profesora de CUCEA; Andrea Madrigal Rosales, estudiante de Administración, entre otros, a fin de discutir un poco sobre el valor de esta materia.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
10/02/2025
.