La apuesta es por una sociedad más igualitaria mediante la perspectiva de género

Ante un público estudiantil y académicos y académicas, el rector del CUCosta habló de la importancia de generar una cultura de paz, mediante la herramienta que busca causas justas e igualitarias
Spanish

 El Dr. Jorge Téllez López, rector del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara reconoció las grandes luchas a lo largo del tiempo, no solo en el medio académico, sino directamente en las calles, para poder ejercer la a perspectiva de género a fin de tener una sociedad mucho más igualitaria.

Este discurso, fue el preámbulo de la conferencia, “La Importancia de la Impartición de la Perspectiva de Género en la Impartición de Justicia”, a cargo de la Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Dra. Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez.

Ante estudiantes, profesores y profesoras e invitados especiales, reunidos en el gran auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes, el rector del CUCosta consideró que la lucha sigue, y es muy importante que tome dirección y sentido; pero sobre todo practicar la perspectiva de género en cada una de las actividades que desarrollamos, no solamente en la vida académica, sino en la vida social.

“Esto no creo que esté tan lejos, a mí me ha tocado observar cambios muy importantes, todos los días. Sé que todavía hay mucho por construir”.

Al citar que en la Universidad de Guadalajara hay preocupación por el tema, el Dr. Téllez López recordó el reciente caso que puso en entredicho el ejercicio de la institución, pero dijo que todos los días ocurren una serie de fenómenos que no son gratos e inconvenientes, pero que se deben atender y poner a la universidad a la vista de todos.

“La verdad, es que eso, a mí no me sorprende, agradezco que estemos a la vista de todos, porque significa que estamos haciendo cambios. Me preocupa que en otras instituciones, no se escuchen los cambios. Y si para transformarnos, se necesita ser señalado, entonces que nos señalen todos los días, porque aquí si queremos hacer los cambios, profundos y necesarios”, enfatizó.

Finalmente, el Dr. Téllez López comentó que la Universidad de Guadalajara tiene un protocolo, que seguirá siendo perfectible, con normas, códigos de ética, conducta. No obstante, recalcó que aún falta mucho para que se convierta en una verdadera cultura. Y se va a insistir en ello.

 

  ** Unidad de Comunicación Social CUCosta

14/03/2023

 

.