Participa CUCosta en VIII Congreso Mexicano de Ecología
Estudiantes de la carrera en Biología, y las investigadoras adscritas al Departamento de Ciencias Biológicas, del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara, que representa el Dr. Jorge Téllez López, participaron en el VIII Congreso Mexicano de Ecología Titulado Venado y Ramarias, que se llevó cabo en el Centro Cultural de Convenciones de Oaxaca de Juárez, del 22 al 27 de mayo del presente año.
En esta ocasión, las Doctoras Keren Elizabeth Peña Joya, Eréndira Patricia Canales Gómez y Sandra Quíjas Fonseca, investigadoras del CUCosta, acompañaron a los y las estudiantes de la carrera de Licenciatura de Biología, a fin de presentaran sus respectivos trabajos de investigación durante el Congreso.
Fue el motivo para presentar una gama de tópicos de investigación básica y aplicada en ecología, conservación, restauración, aprovechamiento sustentable y ordenamiento de ecosistemas; incluyendo: estructura, dinámica y funcionamiento de los ecosistemas, efectos antropogénicos sobre los ecosistemas y los factores sociales, culturales y económicos que conducen a estos efectos.
En este sentido, los estudiantes del CUCosta, presentaron los siguientes temas clave de investigación, como el estudio de la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos. que emergen de la interacción de los seres humanos y la naturaleza. Las aportaciones del Laboratorio de Investigación, "Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos", son los siguientes: .
"Ríos urbanos en México: espacios de encuentro entre sociedad y naturaleza"; Estado ecológico de las riberas y servicios ecosistémicos: el caso del Río Pitillal, Jalisco, a cargo de Jazmín Aréchiga, Tahamara Esquivel y Claudia Irene Ortiz-Arrona. Coautora: Sandra Quijas Fonseca.
En las ponencias en sesión oral, con contribuciones libres, destacan: “Diversidad florística y guía ilustrada del Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara”, a cargo del equipo de Adamary Camacho y Miriam R. Delgado-Rodríguez. Coautora: Sandra Quijas Fonseca.
“Variación temporal de interacciones especie vegetal-insecto visitante floral en un hábitat urbano”, por parte de Roxana Delgado-Rodríguez, Jasiel Salcido-Amazola, Andrés A. Gutiérrez-Amaral, Adamary Camacho y Elisa Bueno-Alvarado. Coautora: Sandra Quijas Fonseca.
“Interacción entre especies florales y lepidópteros en la zona urbana de Puerto Vallarta”, Jalisco con Elisa Bueno-Alvarado, Andrés Gutiérrez-Amaral y Miriam R. Delgado-Rodríguez. Así como, ¿Qué sabemos sobre el arbolado urbano en México?, por Paola Vargas-González. Coautora: Sandra Quijas Fonseca.
En la sesión de carteles, el CUCosta también tuvo participación con, “Guía para la identificación de las mariposas diurnas de Puerto Vallarta”, con Andrés Gutiérrez-Amaral, Elisa Bueno-Alvarado y Miriam R. Delgado-Rodríguez.
Por otro lado, integrantes del Laboratorio de Ecología, Paisaje y Sociedad en el VIII Congreso Mexicano de Ecología también participaron en las siguientes modalidades:
-Cartel: “Pérdida de cobertura vegetal riparia por acciones de desazolve en el río Pitillal, Jalisco”; presentó: Eréndira Patricia Canales Gómez. Coautores: Karen Elizabeth Peña Joya, Bartolo Cruz Romero y Jorge Téllez López.
-Cartel: “Disimilitud entre especies y taxones superiores de anfibios en un hotspot de biodiversidad y endemismo en el neotrópico”. Presentó: Jaime Manuel Calderón Patrón Coautores: Karen Elizabeth Peña Joya y Jorge Téllez López
-Cartel: “Diversidad alfa y beta de taxones superiores del ensamblaje de lagartijas de la Sierra del Tuito, Cabo Corrientes, Jalisco, México”. Presentó: Karen Elizabeth Peña Joya. Coautores: Jorge Iván Téllez Amparán y Jorge Téllez López
La ponencia oral: “Diversidad taxonómica del ensamblaje de peces dulceacuícolas y su relación con la calidad ambiental”, fue presentada por Blanca Jackeline Marquéz Galindo (egresada de biología) y los coautores: Eréndira Patricia Canales Gómez, Karen Elizabeth Peña Joya, Fabián Alejandro Rodríguez Zaragoza, Martina Medina Nava y Jorge Téllez López.
-Cartel: “Impacto del Huracán Nora sobre la vegetación riparia de la cuenca baja del río Cuale”; presentó: Miguel Ángel Barba Peralta (estudiante de biología). Coautores: Eréndira Patricia Canales Gómez, Karen Elizabeth Peña Joya, Bartolo Cruz Romero, Jorge Téllez López, Andrés Alexander Gutiérrez Amaral, Mario Axel Arriola Contreras y Karla Valeria Olvera Urbán.
Dicho congreso fue organizado por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología; Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca: el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca del Politécnico Nacional; Unidad de Estudios Territoriales del Instituto de Geografía UNAM; Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM y Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Oaxaca.
** Unidad de Comunicación Social CUCosta
Con información de la Dra. Karen Elizabeth Peña Joya, coordinadora de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo la Sustabilidd y el Turismo.
Dra. Liza Danielle Kelly Gutiérrez, Jefe del Departamento de Ciencias Biológicas.
31/05/2002
.