Convenio con Carta de Intención entre CUCosta y PROFEPA
Durante el evento de la Inauguración “Operativo Nacional Playa en Regla”, donde se llevó a cabo la firma de Convenio con el Gobierno Estatal, entrega de credenciales a comités de vigilancia ambiental y cartas de intención para la incorporación del Programa Nacional de Auditoría Ambiental el día viernes 18 de julio del año en curso, se hizo entrega de la carta intención respecto al Convenio de Colaboración entre el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por parte del Rector del CUCosta, Dr. Marco Antonio Cortés Guardado.
Presentes en presídium del evento: Dr. Guillermo Haro Bélches, Procurador Federal de Protección al Ambiente; Lic. María Magdalena Ruiz Mejía, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco; Lic. Ramón Demetrio Martínez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; Vicealmirante Alberto Castillo Zárate, Secretaría Marina Comandancia de la 41 Zona Naval; Lic. Alejandro del Mazo Maza, Subprocurador de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA); Lic. Gemi José González López, Subprocurador Jurídico de la PROFEPA; General de Brigadier del D.E.M. Lic. Raúl David Guillén Altuzar, Secretaría de la Defensa Nacional Comandancia de la Zona Militar; C.P. Sergio Hernández González, Delegado de la SEMARNAT en el Estado de Jalisco; Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector del Centro Universitario de la Costa; Lic. Alejandro Torres, Gerente General de la Asociación de Hoteles en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas; y Mtra. Xóchitl Gin Hernández, Delegada de la PROFEPA en el Estado de Jalisco.
El convenio fue en dos sentidos: el primero con el fin de que el CUCosta se integre al Programa Nacional de Auditorías Ambientales, plan en que la que la PROFEPA certifica las prácticas verdes (ambientalmente buenas), que tiene como objetivo impulsar y orientar un crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve nuestro patrimonio natural al mismo tiempo que genere riqueza, competitividad y empleo, bajo las estrategias del manejo sustentable del agua, la sustentabilidad ambiental con costos y beneficios para la sociedad, y la protección del patrimonio natural.
La segunda parte del convenio tiene como fin que la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Reptilario Cipactli del CUCosta pase a convertirse a una Unidad de Manejo Ambiental - Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (UMA CIVS) Reptilario Cipactli mediante un trámite administrativo que ayudará a la fauna de reptiles de la región. La UMA son unidades de producción o exhibición en un área delimitada claramente bajo cualquier régimen de propiedad (privada, ejidal, comunal, federal, estatal o municipal), donde se permite el aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos de los recursos de la vida silvestre y que requieren un manejo para su operación, y a esto se le suman los CIVS, que tienen como objetivo la recepción, conservación, protección, recuperación, reintroducción y canalización de ejemplares de vida silvestre que son producto de rescate, entregas voluntarias o aseguramientos por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la PROFEPA.
Mediante los CIVS, se podrá lograr, ante reptiles rescatados, las siguientes funciones: recepción, acopio, albergue y rehabilitación física, clínica y etológica de fauna silvestre; reproducción y repoblación de cría; evaluación del hábitat previo a la liberación, así como seguimiento a los ejemplares liberados.
La Dra. Rosa María Chávez Dagostino, Coordinadora del Doctorado en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, estará a cargo del Programa Nacional de Auditorías Ambientales para el Centro Universitario, y la transición al UMA CIVS a cargo del Dr. Helios Hernández Hurtado y el Dr. Pablo Hernández Hurtado, responsables del Reptilario Cipactli; ambos temas en relación con las áreas de investigación del CUCosta
Hora:
Vie, 18/07/2014 - 19:02
.