Español

Perfiles

Perfil del aspirante:

El aspirante a cursar la Carrera de médico cirujano y partero debe contar de preferencia con:

a.- Intereses: Humanìsticos, científicos, académicos, autèntica vicaciòn de servicio y preocupaciòn por el bienestar de la poblaciòn;

b.- Afinidad por las àreas biològica, quìmica, fìsica y matemàtica;,

c.- Actitudes: de iniciativa, propositiva, asertiva, estabilidad emocional, sensibilidad para comprender la conducta humana, disciplina, autodormaciòn y superaciòn permanente;

d.- Respeto por los valores èticos y morales;

e.- Interès por la investigaciòn

 

Perfil del egresado:

  • Integra las conocimientos sobre la estructura y función del ser humano y su entorno en situaciones de salud/enfermedad en sus aspectos biológicos, psicológicos, históricos, sociales y culturales.
  • Aplica los principios, teorías, métodos y estrategias de la atención médica en su práctica profesional de fomra integral e interdisciplinar de las principales causas de morbilidad y mortalidad humana utilizando el metodo clínico, epidemiológico y social, actuando con respeto a la diversidad cultural, ambiental y de género, con eficacia y eficiencia en el manejo de recursos y trabajo colaborativo e interdisciplinario; en el contexto de la transición epidemiológica y las políticas de salud locales, nacionales e internacionales.
  • Aplica los conocimientos básicos para la prevención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y rehabilitación de las enfermedades prevalentes de acuerdo del perfil epidemiológico local, nacional e internaciones.
  • Desarrolla, interviene y aplica los principios, métodos y estrategias en la atención primaria en salud desde una perspectiva multi, inter y transdisciplinar con una visión integral del ser humano en su medio ambiente.
  • Establece una relación médico-paciente efectiva con un enfoque biopsicosocial durante su práctica profesional, para mejorar la calidad de atención.
  • Integra a su práctica médica conocimientos y habilidades para uso de la biotecnología disponible con juicio crítico y ético.
  • Aplica su juicio crítico para la atención o referencia de pacientes a otros niveles de atención o profesionales de la salud actuando con ética y en apego a la normatividad vigente.
  • Fundamenta epistémico, teórica y técnicamente su práctica profesional en su vida cotidiana, con pertinencia y ética basado en las metodologías científicas cualitativas y cuantitativas.
  • Ejerce habilidades de comunicación oral y escrita en su propio idioma y en inglés con sentido crítico, reflexivo y con respeto a la diversidad cultural en los contextos profesionales y sociales.
  • Comprende y aplica tecnologías de la información y comunicación en sentido crítico y reflexivo de manera autogestiva en los contextos profesional y social.
  • Comprende conocimientos basados en evidencias y literatura cientifica actual; analiza, resume y elabora documentos científicos.
  • Promueve estilos de vida saludables con la actitud humanística, crítica y reflexiva en la práctica profesional.
  • Desarrolla una identidad profesional, social y universitaria con base en los diversos contextos y escenarios económicos-políticos y sociales, con una postura propositiva, emprendedora, integradora y colaborativa.
  • Se compromete con los principios éticos y normativos aplicables al ejercicio profesional con apego a los derechos humanos y a los principios de seguridad integral en la atención del paciente, respetando la diversidad cultural y medicina alternativas y complementarias.
  • Participa en estrategias para prevenir y atender a la población en caso de emergencias y desastres privilegiando el trabajo colaborativo con base en el conocimiento de las amenazas por el deterioro ambiental y el desarrollo tecnológico.

 

.