Español

CUCosta inaugura el 1er. Simposio Latinoamericano sobre Integridad Científica 2025

un espacio internacional de reflexión sobre la ética en la investigación y los desafíos que enfrenta la ciencia contemporánea ante fenómenos como el fraude científico y el uso indebido de herramientas tecnológicas emergentes.
Español

La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa inauguró de manera virtual el Primer Simposio Latinoamericano sobre Integridad Científica 2025, un espacio internacional de reflexión sobre la ética en la investigación y los desafíos que enfrenta la ciencia contemporánea ante fenómenos como el fraude científico y el uso indebido de herramientas tecnológicas emergentes.

El acto inaugural fue presidido por el Dr. Lino Francisco Jacobo Gómez Chávez, coordinador de Investigación y Posgrado del CUCosta, en representación de la Rectora, Dra. María Esther Avelar Álvarez, quien dio la bienvenida a los participantes de distintos países de América Latina, destacando la importancia de fortalecer la formación ética de los investigadores y estudiantes de posgrado.

El evento es moderado por el Dr. Fernando Vega Villasante, responsable del Laboratorio de Calidad de Agua y Acuicultura Experimental del CUCosta, y se realiza en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre, con la participación de editores de revistas científicas, investigadores, docentes, estudiantes de posgrado y miembros de comités éticos de distintos países.

Durante la ceremonia inaugural, se reconoció el esfuerzo del Dr. Vega Villasante y del Dr. Sergio Palma por la organización del simposio, subrayando que este encuentro representa un valioso espacio para el análisis y la promoción de la integridad científica, especialmente en tiempos donde la inteligencia artificial plantea nuevos retos para la veracidad del conocimiento académico.

Por su parte, el Dr. Vega Villasante explicó que el objetivo del simposio es fomentar el diálogo plural sobre las distintas formas de fraude científico, sus consecuencias y las estrategias institucionales y editoriales para prevenirlo. Asimismo, resaltó que se busca generar una red de colaboración latinoamericana que impulse políticas de transparencia y responsabilidad en la producción del conocimiento.

En la primera jornada participaron los investigadores Sergio Palma, Nicoletta Righini y Jorge Cadena Iñiguez, quienes abordaron temas relacionados con la divulgación científica y su impacto en la visibilidad de los indicadores de políticas públicas, así como experiencias editoriales vinculadas con la integridad académica.

El 1er Simposio Latinoamericano sobre Integridad Científica 2025: Fraude científico, rostros, riesgos y resistencias continuará con ponencias, testimonios y propuestas pedagógicas orientadas a promover una cultura de honestidad y responsabilidad en la investigación científica de la región.

 

 

 

Unidad de Comunicación Social
Universidad de Guadalajara – Centro Universitario de la Costa
Puerto Vallarta, Jalisco | 12 de noviembre de 2025

 

 

.