CUCosta sede del Curso Precongreso de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Genéticas
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) fue sede del Curso Precongreso “Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Genéticas”, realizado este martes 11 de noviembre en el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus, como parte de las actividades previas al 50° Congreso Nacional y 9° Congreso Latinoamericano de Genética Humana.
El evento reunió a estudiantes, académicos, profesionales de la salud e investigadores interesados en los avances más recientes en el diagnóstico, la atención clínica y la investigación en genética humana.
La Dra. Rebeca Mateos Morfín, Secretaria Académica del CUCosta, en representación de la Rectora, Dra. María Esther Avelar Álvarez, dio la bienvenida a los asistentes, destacando que este tipo de encuentros “fortalecen la formación académica y científica de las nuevas generaciones y consolidan a nuestro Centro Universitario como un espacio de diálogo, aprendizaje e intercambio de conocimiento especializado”.
Bajo el lema “Honramos nuestra historia, construimos nuestro futuro”, el congreso y sus actividades preparatorias convierten a Puerto Vallarta en punto de encuentro para la comunidad científica dedicada al estudio de la genética humana, con el propósito de compartir avances, discutir retos y fortalecer la aplicación del conocimiento en beneficio de la salud y la calidad de vida.
Durante la inauguración, la Dra. Zacil Vilchis Zapata, secretaria de la Asociación Mexicana de Genética Humana (AMGH), destacó la importancia de estos espacios formativos:
“La Asociación promueve la difusión de la genética humana en todos los niveles educativos. Este curso precongreso busca acercar los avances tecnológicos y clínicos más recientes a estudiantes y personal de salud, reforzando su preparación profesional”.
Por su parte, la Dra. Miriam Parida Pérez, profesora del Departamento de Ciencias Médicas del CUCosta y miembro de la AMGH, subrayó que la genética humana es hoy un eje central de la medicina moderna, al permitir diagnósticos más precisos, identificación de factores hereditarios y tratamientos personalizados.
“El conocimiento genético es esencial para la prevención y atención integral del paciente, y su estudio debe ser parte fundamental de la formación médica actual”.
El curso, gratuito para los estudiantes, estuvo avalado por la Asociación Mexicana de Genética Humana, y se entregarán constancias oficiales de participación. Los contenidos abordaron temas vinculados a biología molecular, medicina interna, pediatría, obstetricia y salud pública, fortaleciendo las competencias clínicas, diagnósticas y éticas del personal en formación.
Puerto Vallarta, sede del Congreso Nacional de Genética Humana
A partir del 12 de noviembre, el Hotel Sheraton de Puerto Vallarta albergará el 50° Congreso Nacional y 9° Congreso Latinoamericano de Genética Humana, con la participación de especialistas e investigadores de reconocidas instituciones del país, entre ellas la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Guadalajara y el Hospital Civil de Guadalajara.
Entre los ponentes confirmados destacan la Dra. Isis Herrera Tirado, el Dr. Luis Becerra Solano, el Dr. Román Corona Rivera, la Dra. Citlalli Ortega, la Dra. Johanna Milena Mantilla, y la Dra. Lisette Arnaud López, entre otros.
En el presídium estuvieron presentes la Dra. Rebeca Mateos Morfín, Dra. Zacil Vilchis Zapata, Dr. Félix Julián Campos García, Dr. Jorge Téllez López, y el Dr. Juan Agustín Torres Vázquez.
El CUCosta reafirma así su compromiso con la investigación científica, la educación médica de calidad y la vinculación institucional, al ser sede de uno de los encuentros más importantes de la genética humana en América Latina.
** Unidad de Comunicación Social UDG | CUCosta
11/Noviembre/2025
.
















